442 853 00 55 Fray Junípero Serra #II Plaza Ubika, Querétaro, Qro.

La actividad física en los niños

Quizá el hábito que más ha cambiado, en los últimos años, es la falta de actividad física; ya que ha sido reemplazado por actividades tecnológicas que implican un excesivo tiempo de sedentarismo. ¿Por qué es tan importante retomar estos hábitos saludables de hacer ejercicio todos los días? La actividad física en los niños, debe ser algo primordial e imprescindible; ya que el ejercicio aporta un gran número de beneficios para el desarrollo correcto de los niños. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda que los niños realicen mínimo 60 minutos de actividad física estructurada sin contar las horas de juego. Cuando hablamos de ejercicio estructurado, nos referimos a una actividad física que tenga un orden, objetivos y metas. La natación entraría en esta categoría; que además de mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares y la salud ósea; mejoran la funciones psicosociales. Es decir, favorece el bienestar, en general, de los niños; así mismo, favorece la capacidad de atención y concentración, potencia la socialización del niño, mejora el autoestima, entre muchos otros factores psicosociales. La actividad física diaria debe ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos. La realización de una actividad estructurada, como la natación, ayuda a los niños y jóvenes a desarrollar un aparato locomotor (hueso, músculos y articulaciones) sano, desarrollar un sistema cardiovascular adecuado, aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos), mejorar la mineralización de los huesos, mantener un peso corporal saludable; así como, reducir riesgo de sobrepeso, obesidad y porcentaje de grasa elevado. El ejercicio físico contribuye a crear afición por el deporte y hábitos de vida saludables que también ayudan a desarrollar en los niños una conciencia social; ya que los prepara a enfrentarse a victorias y fracasos, así como la colaboración, compañerismo, responsabilidad, entre muchos otros valores. Lo más importante es que los adultos pongan el ejemplo, planifiquen actividades en familia, aseguren una alimentación equilibrada, una correcta hidratación y coloquen el ejercicio físico como una tarea prioritaria. Referencias: OMS, La actividad física en los jóvenes.

https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/

Para más detalle contacta a nuestros especialistas Melissa Alvarez  en: https://nutrinoot.com.mx/

Posts relacionados

Deja un Comentario